考试标题北京第二外国语学院BISU2021—2022年度第一学期期中考试试卷2021-20212Semester 1 mid-term Exam Paper

Literatura Española

01-noviembre-2021
Profesora Alejandra Clemente Romagnoli
2019级西语
nombre español
    ____________
nombre chino
    ____________
número de estudiante
    ____________
¿Cuál de las siguientes figuras retóricas consiste en la combinación de palabras derivadas?
A.Aliteración
B.Hiipérbole
C.Derivación
D.Onomatopeya
Marca la figura retórica que consiste en la repetición de una misma palabra al inicio de un verso
A.Anáfora
B.Epífora
C.Imagen
D.Sinestesia
¿En cuál de los siguientes ejemplos no hay hipérbole?
A.No hay océano más grande que su llanto
B.Porque te miro y muero
C.Me duele el aliento
D.Se comió dos platos
¿En cuál de los siguientes ejemplos no hay metonimia?
A.Es hielo abrasador
B.Leer a Cervantes
C.Es el mejor pincel de París
D.Beberse una taza

En los versos de Lorca: 

Cada canción
es un remanso
del amor.
 
¿Qué recurso se emplea?
A.Metonimia
B.Metáfora
C.Símil
D.Apóstrofe

En los versos de Lorca: 

Su luna de pergamino
preciosa tocando viene
 
¿Qué recurso se emplea?
A.Metonimia
B.Metáfora
C.Símil
D.Apóstrofe

¿Qué recurso estilístico emplea Lope de Vega en esta estrofa?


Los niños van por el sol

y las niñas, por la luna.

A.Antítesis
B.Hipérrbole
C.Símil
D.Metonimia

¿Qué figura estilística se emplea en el siguiente verso? 

Quién lo soñara, quien lo sintiera, quien se atreviera

A.Derivación
B.Anadiplosis
C.Anáfora
D.Reduplicación

Identifica una hipérbole en uno de los siguientes ejemplos:

A mis soledades voy,de mis soledades vengo,porque para andar conmigome bastan mis pensamientos
¿Qué se hizo el rey don Joan?Los infantes dAragón¿qué se hicieron?¿Qué fue de tanto galán,qué de tanta invención como trajeron
Tanto dolor se agrupa en mi costado,que por doler me duele hasta el aliento.

¿Qué figura estilística se utiliza en los versos destacados? 

Y así como suele decirse el gato al rato

el rato a la cuerda

la cuerda al palo,

daba el arriero a Sancho

Sancho a la moza

la moza a él, 

el ventero a la moza .

A.Concatenación
B.Anadiplosis
C.Derivación
D.Reduplicación

IDENTIFICA LAS FIGURAS LITERARIAS DESTACADAS EN LOS SIGUIENTES EJEMPLOS:

Y te sirven de cuna y sepultura, de paja el techo, el suelo de espadaña. (Quevedo)

Podemos distinguir figuras retóricas. ¿Cuáles son?
A.En el primer verso hay dos metáforas que implican una antítesis (cuna / sepultura)
B.En el primer verso hay dos símiles (cuna y sepultura)
C.En el primer verso se emplea una antítesis entre dos metonimias (cuna / sepultura)
D.En el primer verso hay una antítesis entre dos metonimias (cuna / sepultura)

y tahúres muy desnudo

con dados hacen condados
A.Onomatopeya
B.Paranomasia
C.Aliteración
D.Calambur

Lo s s uspiro s s e e s capan por s u boca de fre s a

A.Onomatopeya
B.Paranomasia
C.Aliteración
D.Calambur

Érase un hombre a una nariz pegado ,

érase una nariz superlativa ,

érase una nariz sayón y escriba.

A.Hipérbole
B.Epífora
C.Apóstrofe
D.Reduplicación

¿Es un descanso el olvido ?

¿Es olvido caminar ?

¿Es caminar empezar

a olvidarse del olvido?

A.Hipérbole
B.Epífora
C.Apóstrofe
D.Reduplicación

¡Ven conmigo!

¡Ven conmigo

 y juntos andaremos en este mundo de colores!

A.Hipérbole
B.Epífora
C.Apóstrofe
D.Reduplicación

En fin, a vuestras manos he venido,
do sé que he de morir tan apretado,
que aun aliviar con quejas mi cuidado,
como  remedio, me es ya defendido…

A.Metonimia
B.Simil
C.Imagen
D.Hipérbole

Vida , ¿qué puedo yo darle
a mi Dios que vive en mí,
si no es perderte a ti
para mejor a Él gozarle?

A. Metonimia
B. Simil
C. Epífora
D. Apóstrofe

¡Oh   virtuosa, magnífica guerra! 
En ti las querellas volverse debían, 
en ti do los nuestros muriendo vivían 
por gloria en los cielos y fama en la tierra, 
en ti do la lanza cruel nunca yerra 
nin teme la sangre verter de parientes; 
revoca concordes a ti nuestras gentes 
de tales quistiones y tanta desferra.

A. Metonimia
B. Simil
C. Epífora
D. Apóstrofe

Sé que tengo mi cuerpo  débil
Débil  mi cuerpo pero fuerte mi alma

A. Anadiplosis
B. Anáfora
C. Derivación
D. Reduplicación

MÉTRICA

 

A la hora de medir un verso, si la última palabra es aguda:
A.Añadimos una sílaba
B.Restamos una sílaba
C.No varía el número de sílabas
A la hora de medir un verso, si la última palabra es grave:
A.Añadimos una sílaba
B.Restamos una sílaba
C.No varía el número de sílabas
A la hora de medir un verso, si la última palabra es esdrújula:
A.Añadimos una sílaba
B.Restamos una sílaba
C.No varía el número de sílabas
¿Cuántas sinalefas encontramos en este verso?
"Y el porvenir de oscuridad vistieron".
A.una
B.dos
C.tres
D.tres
Un verso es de arte menor si tiene más de ocho sílabas
A.verdadero
B.falso
Un verso es de arte mayor cuando tiene más de ocho sílabas
A.verdadero
B.falso
¿Cuántos tipos de rima existen?
A. uno
B. dos
C. tres
Cuando solo coinciden los fonemas vocálicos a partir de la última sílaba acentuada, estamos ante una rima...
A. consonante
B. asonante
Cuando coinciden todos los sonidos, vocálicos y consonánticos, a partir de la última sílaba acentuada estamos ante una rima:
A. consonante
B. asonante
Cuenta las sílabas:
"Voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir"
A. Primer verso:9 sílabas
B. Segundo verso: 8 sílabas
C.Primer verso:8 sílabas
D.Segundo verso: 7 sílabas

¿Cómo es la rima en la siguiente estrofa? 

Cuatro palomas

vuelan y tornan.

Llevan heridas

sus cuatro sombras

A. Rima asonante en tres versos
B.Rima asonante en dos versos
C.Rima consonante en tres versos
D. No hay rima en ninguno de los cuatro versos

¿En qué versos hay sinalefa?

 

"Con diez cañones por banda

viento en popa a toda vela,

no corta el mar, sino vuela

un velero bergantín".

A.En el primero y el segundo
B.En el segundo y el tercero
C.En el tercero y el cuarto
D.En el cuarto y el primero

Cuenta el número de sílabas de los siguientes versos

Puedo escribir los versos más tristes

A. 10
B. 10 + 1
C. 11
D. 12

Hoy es el día mejor

A.7+1
B.7
C. 8 - 1
D. 6 + 1

Ya no hablo con él

A. 5 + 1
B. 6
C. 5
D. 6 + 1

De día, mil nubes como de algodón,

A. 11+1
B. 10+1
C. 12
D. 12-1

¿Cuántos versos como mínimo puede contener una estrofa?

A. 2
B. 4
C. 5
D. 6

¿Qué tipo de rima aparece?

La primavera ha venido

nadie sabe cómo ha sido.

A. Consonante
B. Asonante

Rima es ...

A. Repetición final de versos
B. La métrica de un poema
C.Repetición de palabras

Los versos están agrupados en

A. Poemas
B. Sílabas
C.Estrofas
Gloria Fuertes
¿Qué significa la expresión estar al borde de algo?
A. estar a punto
B. estar en peligro
C. prepararse para algo
¿Qué tiempo verbal va después de la construcción asusta que?
A.participio
B. infinitivo
C. gerundio

De la siguiente estrofa ¿qué afirmación es falsa?

 

Gloria Fuertes nació en Madrid 
A los dos días de edad, 
Pues fue muy laborioso el parto de mi madre 
Que si se descuida muere por vivirme. 
A los tres años ya sabía leer 
Y a los seis ya sabía mis labores. 
Yo era buena y delgada, 

A. su madre murió en el parto
B. era muy inteligente
C. se destacó por ser una niña precoz
Almudena Grandes

¿A qué se refiere la frase destacada?

 
te compro un coche en cuanto cumplas dieciocho, con la condición de que, a partir de ahora, seas tú la que pasee a tu madre
A. Ella va a darle dinero a su madre
B. Ella va a ser el chófer de su madre
C. Su padre se quiere divorciar de su madre

¿Cuál es el sinónimo de la palabra subrayada?

ya están bien para dos micos como vosotras

A. indefensas
B. monos
C. mujeres

53题 | 被引用0次

使用此模板创建